COMUNICACIÓN SINCRÓNICAEntre las herramientas de Comunicación Sincrónica encontramos el chat, su mayor atractivo es la instantaneidad de la comunicación y la video conferencia, permite la comunicación entre docente y estudiantes en tiempo real, con imágen y sonido (Rodríguez, Martha. Gestión de la Formación 2006) SANDRA CARRILLO | |
MODELO PEDAGÓGICO
Paradigma que sirve para entender, orientar y dirigir la educación, en una institución educativa y por un docente determinado. El modelo pedagógico implica una propuesta que dé respuesta a la triada compuesta por: 1.El contenido de la enseñanza, 2.El desarrollo del ser humano y 3. Las características de cómo se desarrolla la práctica docente. (Velandia Mora 2011)
" Los modelos pedagógicos fundamentarán una particular relación entre el maestro, el saber y el alumno, estableciendo sus principales características y niveles de jerarquización. Delimitarán la función de los recursos didácticos que se requieren para llevar a cabo su implementación"
(De Zubiría, Julián. 1994)
SANDRA CARRILLO
| |
PEDAGOGÍASANDRA CARRILLO | |
EMOCIONESDaniel Goleman (1996) plantea que: "todas las emociones son impulsos para actuar" es decir, que las emociones son los motores de la acciòn humana, son los recursos para enfrentarnos a la vida y sus mùltiples relaciones.OLGA GRANADOS |
OBJETIVIDADLa objetividad (Velandia Mora, 2011) parte de la idea de que la realidad es una sola y es entendida, explicada y comunicada por todos los seres humanos de la misma manera en un ùnico verso, uni - verso, sin que dicha realidad se vea afectada por quien la observa. |
POLISEMIAPolisemia se refiere a cuando la palabra tiene diversos significados en la oraciòn y èstos pueden ser coherentes o no al contexto. Velandia Mora (2011).OLGA GRANADOS |
SISTEMAUn sistema denota un todo integrado, organizado y organizador, que està conformado por diversos constituyentes, cuyas propiedades estàn determinadas por su interacciòn y no pueden ser reducidas a las propiedades particulares de las partes que lo conforman (Velandia Mora, 2011) |
REFLEXIONAR
Reflexionar es un proceso en el que la persona se hace preguntas y da respuestas y es factible gracias a la capacidad recursiva del lenguaje que nos permite volver sobre nosotros mismos, indagàndose, autopreguntàndose sobre el sentido, los orìgenes, las conexiones, los juicios, las implicaciones que ha generado lo que se ha vivenciado (Velandia Mora, 2011)
OLGA GRANADOS. S.
CentrarseOLGA GRANADOS |
Darse cuentaVelandia M (2011) afirma que darse cuenta es reconocer que desde las emociones, las situaciones de la vida cotidiana y lo que nos rodea todo lo que sucede o deja de suceder adquiere un sentido. Según la emoción en que nos hallamos puede perder o ganar significancia. |
LenguajeOLGA GRANADOS |
MultiversoOLGA GRANADOS |
TOLERANTEOLGA GRANADOS | |||||||||||||
|
Accesibilidad
Definida como la posibilidad de localizar y acceder a componentes instruccionales desde una ubicación remota y su envío a otras muchas localizaciones.(Velandia Mora.2011)
Milena Vega.
|
Contenido de EnseñanzaEs el componente que caracteriza el proceso docente educativo y está determinado por los objetivos de enseñanza que se concretan en el programa analítico de cada asignatura. (Velandia Mora.2011)
Milena Vega.
|
Proyectar-se
Desde la posibilidad de que en el estar siendo hoy estamos siendo futuro, significa empezar a vivir hoy lo que concibo quiero ser en el futuro.(Velandia Mora,2011)
Milena Vega.
|
Redireccionar
Es tomar una nueva dirección cuando logramos darnos cuenta y necesitamos centrarnos en lo que queremos estar siendo. (Velandia Mora.2011)
Milena Vega.
|
RelatoMilena Vega. El relato es una mediación con la que nos identificamos y alteramos a los(as) demás.(Velandia Mora.2011) |
RetroalimentarMilena Vega. |
<><> |
No hay comentarios:
Publicar un comentario